miércoles, 23 de mayo de 2012

ANTON GARCIA ABRIL.



Comenzó estudiando en Valencia becado por la BDT entre los años 1947-1952, siendo en ese último año cuando se trasladaría a Madrid, ciudad en la que continuaría con su formación hasta 1957. Entre los veranos  54 y el 56, realizó estudios en la academia de Chigiana de Siena.
Angelo Franceso Lavagnino (1909-1987), fragua su estilo en la melodía, la música popular, la expresividad y la calidez de lo sencillo. Como buen compositor italiano puso música a todo lo que se le puso por delante componiendo así la  primera filmografía enorme, que abarca desde el péplum y el expagueti western, hasta las películas de aventuras, ciencia ficción, y demás, de estas producciones, destacan  “Campanadas a media noche!  Y “La regenta”.
Antón García Abril comienza en el cine en el año 1959, siendo todavía  estudiante en Madrid, cuando José Mª Belloch, que se estaba rodando en Albarracín “Torrepartida”, lo recomendó a su director, Pedro Lazaga, para que compusiera la música. Algunas de las películas en las que colaboró fueron  “Las muchachas de azul” 1957, “Los tramposos” 1959, Los económicamente débiles”, “La ciudad no es para mi”, etc. Algunas de ellas tan famosas como “La fiel infantería” con la que obtiene el Premio Nacional del Sindicato de 1959, galardón que volvería a conseguir en 1968 con otra película de Lazaga “No le busques tres pies”.  Volvería a ganarlo en 1975 con “Los pájaros de Baden”, de Mario Camus. Pero Antón no solamente se dedicó a un tipo concreto de cine, pues tuvo bastante que ver también en la comedia popular, a  lo largo de la década de los 60,  puso música a diversas películas, desde “La ciudad no es para mi” a toda la filmografía de Francisco Martínez Soria con Lazaga: “¡Qué hacemos con los hijos!”, “El turismo es un gran invento”, “Abuelo made in Spain”, “El padre de la criatura”, “El abuelo tiene un plan”, “El alegre divorciado”, “Estoy hecho un chaval”, y “Vaya par de gemelos”. Pero sin duda, “Abuelo made in Spain”, una de las películas que más me han gustado hasta el momento, contiene  un tema clave y otro de resonancias jazzísticas en un trabajo musical que se pone al servicio de una comedia costumbrista.
Del Dabadismo, caben destacar las siguientes películas: “Sor Citroën” 1967 en la que se interpreta un Dabadá típico del momento; “El turismo es un gran invento” 1968; “Crimen imperfecto” 1970; “Verano del 70” 1971; “Vente a Alemania, Pepe” 1971.
Antón García Abril, llevó a cabo la composición de música para otras muchas películas, como fueron “Tierra Brutal, rodada en EEUU y dirigida por Michael Carreras, en la que se observa una gran influencia americana sobre el compositor, o “Adiós, Texas” Western en el que se observa la influencia de Ennio Morricone, dado que la música caracteriza al paisaje.
 En cuanto al cine policial, ya para  mediados de los años 60 García Abril pondrá música a dos filmes de la productora zaragozana Moncayo Films “El rostro del asesino” 1965, de Pedro Lazaga; “Culpable por un delito” 1966, del aragonés José Antonio Duce. Seguido al cine policial, y siguiendo por una línea semejante de composición, García Abril se inicia en el cine de terror hispánico, de principios de los 70 ante la posibilidad de experimentar nuevos caminos, o formas de música cinematográfica utilizando primitivos sintetizadores y medios electrónicos por los cuales destacó fuertemente. El Perro (1976), es un caso de perfecta adaptación de la banda sonora a la acción de una película, este género de aventuras, se ve plasmado de manera muy carismática por el uso de su música eléctrica, por medio de la cual trata de integrar distintos elementos y lenguajes con el fin de adecuarse a las necesidades dramáticas de cada secuencia, y del contexto social y geográfico en el que se desarrolle el relato. Por ello, la banda Sonora de El Perro alberga cuatro tipos de instrumentación, como son los elementos sinfónicos (cuerda, viento, piano), elementos de música ligera (guitarras y bajos eléctricos, baterías, bongos, gongs, etc.), electrónicos (teclados, efectos, ecos…) y “étnicos” (guitarra española y flautas andinas). Otra de las obras, El Crimen de Cuenca posee una partitura de aires neutros e inquietantes,  que sólo aparece en breves momentos del film, al comienzo y final del relato, con la representación del romance, se oye la zanfona como instrumento asociado. Se trata de una música que ensalza el tono procesal, frío y administrativo dominante en la historia, provocando un efecto un tanto especial, hasta el punto de que la música se fusiona de tal forma con la acción que termina por darle énfasis y simbolizándola. Una película muy destacada, también fue La Colmena (1982), que incluye una banda sonora de sintonía melódica tristes, dominada por un saxo con apoyo de cuarteto de cuerda que dan lugar a una melodía nostálgica  y efímera que muestra la deprimente posguerra que retrata la película. Esta producción se divide en cinco secuencias además de la apertura y cierre, en las cuales, la sintonía, aparece reflejada únicamente en momentos tensos que contienen un clima de fuerte carácter dramático. Pero sin duda, y a mi juicio el mejor proyecto de Antón García Abril fue el trabajo realizado en el film Los Santos Inocentes (1984) cuya banda sonora se compone de dos fines, que poseen una tonalidad de carácter triste y melancólico que sirve a García Abril para mostrar las penurias y la dureza de la vida que se muestra en el film. El primero, se trata de  una composición desarrollada a partir de percusiones y sonidos experimentales, asociada a la relación entre Azarías y la “milana bonita” (búho que hace compañía al Azarías, y por quien este último siente una profunda admiración) que aparece siempre cuando ambos interactúan enmarcando la escena final del ahorcamiento, en esta escena, el rabel, juega un papel importantísimo en la sintonía, pues da pie a insinuar la tragedia de esa España clasista y subdesarrollada.
En Requiem por un campesino español (1985), se  trabaja una música que incluye sonidos aragoneses y se hace patente en el momento de mayor intensidad dramática. Esta banda sonora es, junto con la de la serie “Ramón y Cajal” la más aragonesa, no solo por su inspiración en la jota, el estilo aragonés por excedencia sino por la colaboración de la rondalla “Alegría” de Alcañiz. En esta producción, podemos apreciar diferentes instrumentos como pueden ser castañuelas, el laúd, la guitarra o el guitarrico que dan un toco característico. Y para concluir con las bandas de películas, cabe destacar la  banda sonora de Monsignor Quixote que aguarda  la consecución del premio “The music Retarles Association Annual for Excelencce”, siendo elegida junto a otras de  Jhon Barry , Jhon WillIams o Maurice Jarre, para ser interpretado por la orquesta filarmónica de Londres en Albert Hall. Se trata de una adaptación de la novela homónima de Graham Thames Television.
En cuanto a las series en las que García Abril colaboró con su talento para producir diversas bandas sonoras, sobre salen las que fueron emitidas por la televisión: Durante los años 70 la TVE vive su máximo esplendor y lleva a cabo una intensa labor de producción propia, basada  en programas de talante dramático, en este tiempo, García Abril va ha encontrar una libertad creativa enorme, observará y tendrá la posibilidad de desarrollar y explotar al máximo su talento, tal y como se refleja en series de la talla de El Hombre y la tierra, cuya  sintonía permanece en la memoria y el imaginario colectivo de los españoles, con sus inolvidables percusiones y flautas , su aire exótico y su gran potencia dramática. La presentación de cada capítulo es una sucesión de pequeñas obras maestras, en la cuales la música contribuye a la humanización de los animales. La serie Fortunata y Jacinta supone todo mito, ya que se trata de una de las primeras superproducciones directas basadas en una novela de adaptada para la TV. El fenómeno Santiago Ramón y Cajal (1982), se basa en un guion del aragonés Santiago Loran, pero dirigida en este caso por José María Forqué. Se trata de una biopia, que abre el camino para otras muchas que vendrían en adelante.  La serie estructura  su melodía tomando como base un tema principal con aire aragonés, para homenajear. Anillos de Oro, alberga también un contenido dramático, que incluye guiones de Ana Diosdado y dirigida por Pedro Masó. La cabecera musical fue bastante reconocida, ya que se trata de una partitura sinfónica con un fino y delicado sentido de la melodía, que goza de adaptaciones peculiares para todos y cada uno de los capítulos.

domingo, 6 de mayo de 2012

Valentina


1. Resumen.
La película da comienzo en blanco y negro, mostrándonos la cara más dura de la Guerra Civil, aparece José Garces preso en una especie de cárcel o campo de concentración, donde esta sufriendo intensamente y es por ello que decide aislarse en su infancia y recordar los momentos que vivió cuando era pequeño. Pepe, que así es como era llamado de pequeño, es un joven niño que vive en un pequeño pueblo Aragonés, en el cual transcurre su infancia feliz y en compañía de su querida Valentina, una niña por la que se siente realmente atraído. Desde muy pequeños entre Pepe y Valentina surge una gran afinidad, ambos comparten una serie gustos o aficiones que hacen que entre ellos exista una química muy pero que muy especial. Valentina no es como el resto de las niñas, o al menos como las hermanas de Pepe, a quienes este considera unas chivatas y unas ñoñas.  La película comienza mostrando la cara más divertida de Pepe que es un chico bastante pícaro para su edad, pues este aparece tirándoles piedras a los gatos que están corriendo por los tejados, mientras se encuentra revolucionando a todos los animales que campan a sus anchas por los preciosos tejados de su pueblo (Albarracín). Pronto es reclamado por su madre para ir a compartir mesa con la familia, así que baja a comer con sus hermanas, una vez allí su padre lo reprende porque es un niño bastante despreocupado, y no está puesto en lo que debe, ya que en lugar de estudiar pasa el tiempo jugando sin aprovechar las sabidurías que el padre Joaquín le confiere. Tras una pequeña discusión el padre de familia lo hace subir a su cuarto y a continuación acude  allí con un  palo en la mano con el cual le azota en el trasero, pero aun así, el valiente Pepe hace poco caso tratando de mantenerse fuerte y de parecer duro, más adelante, ya por la tarde, Pepe recibe la noticia de que su queridísima Valentina va a ir a jugar, por lo que el niño se escapa y acude en su búsqueda, la niña acude corriendo y una vez se encuentran en la calle, de manera muy tierna e inocente, ambos niños acuerdan hacerse novios. Los chiquillos viven una historia preciosa pues es un amor muy dulce e infantil, el cuida de ella y la trata estupendamente, lo cual no parece agradar mucho a las familias, que en ocasiones tratan de separarlos.
La historia transcurre mostrando las distintas hazañas que viven los chiquillos, como es el caso de la lucha entre críos que tiene lugar en el río, donde los niños comienzan a simular una batalla entre dos bandos, cada uno situado a la orilla del río, pero la lucha se ve interrumpida por unos cuatro señores que aparecen con rifles junto a la orilla del río con el fin de asustar a los niños para que concluyan con su juego de guerra. Pero además durante la película se nos muestra como Pepe en lugar de interesarse por aprender como el resto de los niños busca otro tipo de sabiduría, es un niño muy vivo y para el las letras, matemáticas y demás asignaturas le resultan aburridas el prefiere el saber de la calle y gracias a su desparpajo y su picardía descubre la forma de salir adelante solo y de aprender por sí mismo. Durante la visita a casa de Valentina, la madre de la niña, se mantiene alerta en todo momento vigilando cada paso de los niños, por ello mantiene a Valentina tocando el piano junto a su hermana mayor, Pilar, quien se ofusca porque la pequeña no está pendiente por completo y se equivoca constantemente, Pilar es una jovencita adolescente perfeccionista y al mínimo error de Valentina no duda en reprenderla y quejarse a su madre, lo cual desagrada a Pepe por completo por lo que este no tarda en salir a defender a la niña con el fin de dejar mal a Pilar a quien culpa por tocar mal y además se burla de manera grotesca comparándola con una gata que posee por las corralizas de la casa Garcés. Otra de las aventuras de los niños, muy graciosa se da cuando deciden acabar con la vida de unas inocentes palomas de aspecto lustroso con el fin de llevarlas a la cocina para que las cocineras de la casa de Valentina preparen una rica comida, pero la cosa no termina bien, pues el padre de Valentina aparece preocupado y preguntando por el paradero de las palomas que recientemente había comprado, de tal modo que al hacer su entrada triunfal en la cocina, se encuentra con sus animalitos puestos sobre la mesa de guisos ya sin vida.  El enfado del señor es tremendo y provoca la separación inmediata de los niños, pues Valentina es trasladada y ambos son separados.

2. Trayectoria profesional de Ramón J.Sender.
Ramón José Sender nació en Chalamera de Cinca en 1902, y fue sin duda un importante novelista español.Tras realizar el servicio militar en Marruecos, se inició en el periodismo y colaboró en publicaciones radicales y libertarias. Sus primeras novelas son de carácter  social Imán (1930), orden público (1931), Siete domingos rojos (1932) y Mr. Witt en el cantón (1935). Durante la guerra civil luchó en Sierra de Guadarrama y publicó el documental Contraataque (1937), sobre el cual se inspiró en parte Malraux para su novela L'Espoir. Permaneció exiliado primero en México (1939-42) y  residió el resto de su vida en los Estados Unidos.
De entre sus novelas podemos difereciar dos tendencias por  una parte, están sus novelas de intención satírica o filosóficas, entre las cuales cabe destacar  El lugar del hombre (1939), La esfera (1947), El rey y la reina, de 1949, El verdugo afable (1952), Los cinco libros de Ariadna (1957) y Nocturno de los catorce (1971). Un sector aparte se halla constituido por sus novelas históricas: Bizancio (1956), Jubileo en el Zócalo (1964) y La aventura equinoccial de Lope de Aguirre (1964), entre otras. El marco geográfico latinoamericano le inspiró una gran novela, Epitalamio del prieto Trinidad (1942), historia de una rebelión en una isla-presidio, notable por la recreación de las pasiones humanas y la descripción de una atmósfera alucinante y de exótica sensualidad. Pero la parte narrativa más importante de Sender tiene origen de su memoria histórica, como Réquiem publicada en 1960, o la destacada Crónica del Alba, compuesta por nueve novelas que sobresalió entre 1942 y 1966, que constituyó la autobiografía de José Garcés. Otras de las obras a destacar, serían, La tesis de Nancy (1962), En la vida de Ignacio Morell (1969), y Nocturno de los 14 (1969), El fugitivo (1972) y La mirada inmóvil (1979). Finalmente, Ramón J.Sender, falleció en San Diego en 1982.

3. Trayectoria profesional de Antonio José Betancor.
Antonio José Betancor nació el 7 de octubre 1944 en Tenerife, siendo el más pequeño de ocho hermanos, de una familia de origen grancanario dedicada a la agricultura. Comenzó la carrera de Derecho y dejó los estudios por el cine que cursó en la Escuela de Cine de Madrid de la Dehesa de la Villa y posteriormente en la Universidad del Sur de California, becado por la Fundación March, junto al cámara Juan Ruiz Anchía.  Se graduó con el corto "El último trabajo" (1971) y posteriormente hizo otros más como "Una escultura" (1972) "Dos setenta setenta cincuenta y tres", último trabajo (1972) y "El torcal de Antequera".  En 1976 trabajó en TVE haciendo el episodio de la serie "Paisajes con figuras", dedicado a Francisco Quevedo. Más adelante, paso a ser  ayudante de dirección de Mario Camus con quien escribió el guión de "Los días del pasado" (1978). Ese mismo año debutó en la dirección con "Sentados al borde de la mañana con los pies colgando" (1978).Cuatro años después adaptó a Ramón J. Sender en dos de sus novelas "Valentina" (1982) y al año siguiente su continuación "Crónica del alba" (1983). Tras varios años sin dirigir y dedicado a la enseñanza del cine en la Escuela de Madrid, rodó la que sería su última película, "María" (1998), sobre una novela del tinerfeño Rafael Arozamena, donde descubrió a Goya Toledo, entonces una modelo, a la que hizo debutar en el cine.
 Posteriormente sólo haría uno de los fragmentos de "¡Hay motivo!", un film colectivo contra el gobierno de  José María Aznar.  Desde mediados de los 80 formaba parte de la Comisión Asesora de la Consejería de Cultura del Gobierno Canario. Antonio José Betancor fallecií finalmente, el 7 de octubre de 2006, la víspera de cumplir 63 años.
4.    Opinión personal.
Valentina me ha parecido una entrañable película, no solo por la dulzura que alberga la película, sino por el interés y el empeño que han puesto tanto los actores como los productoderés y demás personal a cargo de la película. Me ha gustado mucho el ambiente en el que se ha desarrollado la película, la localidad de Albarracín es sin duda un paraje pintoresco que se merecía ser reconocida a través del cine y sin ninguna duda José Betancor a hacertado con su apuesta al haber decidido trasladar su brillante producción a tan hermoso pueblo. La película me ha resultado bastante tierna, porque el amor infantil desempeñado por un muy pequeño y vivaracho Jorge Sanz y su preciosa y amada Valentina (Paloma Gómez), se muestra de manera inocente y sobre todo muy respetuosa, que para aquella época, toda clase de relaciones existentes entre hombres y mujeres fuesen niños o jóvenes eran puestas bajo lupa y seguidas muy de cerca por “lo que pudiese pasar”. En definitiva, creo que Valentina es una película digna de ver no solo por la bella historia que es en sí, sino porque creo que sirve para recordarnos que todos hemos sido niños y que por supuesto en algún momento de nuestra infancia nos hemos sentido atraídos por otras personas, y por ello, aunque solo sea para recordar la inocencia de auquella época merece la pena volver a ver el film Valentina.